martes, enero 25, 2011

después de la tormenta

- el tercer arcoiris del año -

- o de cómo olvidarse mal seteada una cámara -


- lapocalisi! se vino lapocalisi! -

timelapse en New York con una Canon 5D

Josh Owens es quien está detrás de Mindrelic, una productora de cortos en timelapse que... bueno, mírenlo ustedes y ya.





Los datos técnicos para los más avezados:
Cámara: Canon 5D MarkII
Lentes: 14mm 2.8L, 24mm 1.4L, 50mm 1.2L, 70-200 2.8L
Rig: http://www.dynamicperception.com/

(entre nosotros: 2.500 + 2.200 + 1.630 + 1.500 + 1.350 según B&H y unos 800 el rig, nada, o sea, el vuelto del kiosco, ponele, por si andabas buscando equipo para hacer algo parecido).

Fuente: el mismo canal de Vimeo de Mindrelic.

lunes, enero 24, 2011

de Buenos Aires, bicisendas y ciclovías

Poner a punto los corceles fue cosa de diez minutos. Diez minutos de insolación bajo el Ra feroz de San Telmo, antes de partir por las callecitas despejadas de tránsito en enero. La idea era volver a montar una bici (después de 10 años de no hacerlo)  y verificar las bondades de las ciclovías distribuidas por la Ciudad de Buenos Aires. Así que sin otro equipaje más que dos celulares (uno con el Cardiotrainer que nos iba tirando interesantísimos datos que revelaremos en instantes), salimos arando desde Parque Lezama realizando el siguiente camino de ida:

 - hagan clic encima para verlo más grande -
El Cardiotrainer es una aplicación para Milestone que te va diciendo cuánto quemás en calorías según la velocidad que llevás y el tipo de actividad que estás haciendo y te la compara con cosas. Por ejemplo: esos 10 nefastos km en lo que casi me infarto implicaron quemar el equivalente a 5 nimias manzanas. Obviamente ni bien te enterás de eso te agarran ganas de comerte mínimo 10 manzanas, pero se ve que es un tipo de entrenamiento medio zen o algo así para que aprendas a controlar tus impulsos más básicos y te conviertas en un ser de luz (por lo transparente).

Pero vayamos a lo realmente importante: las ciclovías. Son lindas, útiles y en algunos casos sacan a tu mejor detective interior mientras estás andando para poder averiguar cómo sigue, dónde sigue, para dónde sigue y si realmente, sigue o termina ahí el caminito. Si no tenés el mapa, alpiste Maneco. Acá abajo la parte de ciclovía que se nos convirtió en un completo nudo celta mezclado con novela de Conan Doyle porque de San Telmo para Retiro no tenés modo de saber que sigue por Av. Madero: una valla de metal te frena y te hace seguir hacia la izquierda por Corrientes para agarrar Bouchard (donde tampoco hay ciclovía pero por lo menos hay plaza)

Desde atrás de Casa Rosada se convierte en un saraseo que nos desconcertó un poco... más allá de que en muchas esquinas a veces no te enterás de que la bicisenda BAJA hacia la calle (si es trazado nomás en pintura no ves dos pomos hasta que tu propia intuición te lleva por ahí y las ves, como en el cruce de Paseo Colón a La Rábida).
Las peores partes son las que una vez cruzada la calle, la ciclovía sigue por la vereda porque por lo general desembocan en una pared, reja o murallón y corrés el riesgo de llevártelos puestos: el ángulo de giro es de 90º, no está trazado en el piso que sigue para qué lado y a veces incluso vuelve a bajar a la calle.

Ejemplo: el caso que sigue.


Si no conocés el caminito, o seguís por la vereda o agarrás para el otro lado. O te llevás puesta la reja si es que venís desde la cuadra anterior, ves la luz verde y le metés pata para cruzar.

La mejor señalización está de Retiro hacia el norte, casualmente por donde más gente vimos. No probamos las ciclovías internas hacia el oeste (deber para la semana que viene), pero es realmente motivante saber que podemos andar por lugares sin temores a que nos encierren los colectivos o nos llevemos puestos a los taxis que van a 2 por hora.

Ahora, los peligros verdaderos son los automovilistas que no respetan que ESO VERDE NO SE PISA y los peatones. El peatón promedio ve un "lindo caminito para correr evitando las molestas piedritas naranjas", o un "espacio precioso para caminar y trotar, sin riesgos a pisar soretes de perro" y encima, va con el mp3 al palo y no escucha tus gritos de que se corra. El automovilista promedio ve un lugar donde no hay cebra y por ende, es pisable hasta que corte el semáforo: en algunos lados la ciclovía está antes que la cebra y al parecer, "la cebra no se pisa" pero la ciclovía es campo de nadie y vos, ciclista de mi amor, podés llevarte puesto a algún babieca que frenó su auto sobre "eso verdecito" porque total se puede.

Ah, el camino de vuelta? Este (clic para ampliar).


Nos avivamos de por dónde iba la bicisenda de Puerto Madero nomás porque seguimos a otro que ya la conocía. Está buenísimo ese tramo pero cuesta engancharla. Para poder hacerlo casi nos comimos algunas rejas y paredes (cruzando Madero, Comodoro Py, por ahí) y finalmente apareció por un lugar que ni sabíamos que existía, pero está muy bien aprovechado.

Mientras tanto, en la ciudad de las bicisendas...

...siguen poniendo palitos para señalizar...

...y a nosotros la app nos dijo que a la vuelta habíamos quemado algo así como cinco naranjas, por lo cual decidimos parar para atracarnos compensar con una bondiolita que equivalía a las primeras cinco manzanas, a las otras cinco naranjas, a cuatro mamuts y a dos ballenas francas y ya no  pedaleamos sino que casi rodamos hasta la sucursal San Telmo nuevamente.

Total recorrido: casi 20 km en dos horas y media, yendo tranquilitos.
Aguanten las bicisendas... pero mejor señalizadas!

PD: la que te gritó "papi, respetá la bicisenda" fui yo. Sí, a vos, el del auto ese azul que seguro no pasa la RTO y al que casi nos llevamos puesto.
----------
APDEIT: mapa de bicisendas? Andá a http://mapa.buenosaires.gov.ar/ y en los menúes de la izquierda seleccioná Mapas temáticos / Red de ciclovías. Pueden verse también las ciclovías proyectadas y dónde se inaugurarán los puestos de Mejor en Bici. Algunos ya están funcionando.

sábado, enero 22, 2011

las maravillas de la prehistoria

Imagínense que acá hay unas fotos retebuenas que saqué hoy.



O sea, estoy sacando de nuevo en analógico y hasta que las revele y las escanee, a ustedes les van a salir más canas de las que yo ya tengo.
(lo cual es demasiado decir).

jueves, enero 20, 2011

soup opera y fruta abrillantada

¿Alguien se acuerda de Soup Opera? Los conocimos allá por el 2000 gracias a Locomotion, el extinto canal de animación. (¿O era Nickelodeon? Ya ni me acuerdo)



Parece que ahora las frutas mandan fruta (?) y tenemos como vasto ejemplo a nuestra querida amiga la naranja molesta, primer caso sabido de una fruta dedicada en exclusiva a romper los kinotos (y otras vegetalicidades).



Ahora te quiero ver intentando no pensar en esto cuando veas un... wassssssssssssaaabiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...

Y qué, que esto era re junado ya? Pero por supuesto! Acá el reloj internetológico nos atrasa bocha. O tal vez nos siguen gustando las mismas cosas que hace un año, o más.

hackearon el sitio de la Fuerza Aérea


Alguien tiró un "che, hackearon el sitio de las FFAA" en TW y allá fuimos. Bueno, eso que está arriba es lo que se veía a las 13.00 hs en el sitio de la Fuerza Aérea Argentina. O_o
Una acusación sobre un tema que no queda para nada claro (fue un OVNI? se les cayó un avión? se murió gente? encontraron un alien?) ocupa en este momento la portada del sitio.
El texto completo dice lo siguiente:

FUERZA AEREA ARGENTINA HACKEADA

Su sistema es vulnerable.
[T]

SABIAN QUE PASO EL 26 de Enero de 1985 Exactamente?
Mediante una investigacion k llevo a cabo, con gente de la zona y demas...dijeron VER ALGO
en ese entonces, tanto en el cielo como en parte de la zona donde "cayo algo", el lugar en el cual estaba
cortado por agentes del gobierno, sin nombrar esos "militares extranjeros".
Mediante el relato de otra persona de gran confianza, cuyo nombre no pienso dar, fue enviado a la zona
donde segun me dijo, vio una nave en forma de cigarro, y seres en su interior.
Lo peor de todo es ke hay un video de este accidente.
Dejen de mentir y ocultar.
Esperamos k ese proyecto en el cual estan trabajando, para tratar temas de ovnis en Argentina,
no termine siendo como el resto, donde ocultan todo tipo de informacion, y sobre todo, entrenan desinformantes.
------------------------------------------------------------------------------------
A continuacion una declaracion del CABO (en su momento) "Alfredo Ocampo" de Mendoza:
---
Para ese entonces era cabo de la Gendarmeria Argentina, era mi dia de Franco me levantaron de urgencia y me llevaron a la zona de Papagayos cerca al dique, solo al dia siguiente con la luz del sol vi a 600 meros un gran hoyo como de 60 metros de diametro y humo blanco salia de adentro, no nos dejaron acercar mas de eso, luego de 12 horas de guardia fui relevado y en ese momento notamos personal de la USAF que con trajes similares a los de astronautas ingresabn dentro del hoyo por medios de gruas prestadas por la empresa Pescarmona, a las 24 horas me reincorporaron en la misma zona y ya habia sido tapado ese enorme agujero con placas metalicas de la misma empresa Pescarmona, a los 7 dias de haber prestado servicio de guardia en la zona al personal afectado se nos recomendo guardar silencio de todo lo que puedieramos haber visto, luego nos axaminaron con detectores geiger ocultos entre cardiografos y demas aparatos supongo para no asustarnos nos dieron un mes de franco sin aviso y fuera de cronograma y dos revisaciones medicas obligatorias en el mes de febrero.

Segun compañeros gendarmes el camino usado por la USAF para no alertar a la prensa fue el de CORCEMAR - LAS LAJAS lugar que conosco bien por haber trabajado en los 70 en la empresa cemenentera Minetti, los compañeros que escoltaron a los 3 camiones americanos y equipos respectivos fueron destinados a Gualeguaychu Entre Rios misteeriosamente en el mes de abril, ellos fueron Sergio Montuelle Perez de mi mismo rango y Jorge Alaniz Menendez.

Gracias.

-------------

[T]


Como se ve, la cosa no queda nada clara, o yo no entendí nada de lo que quiso poner el kaker. Al parecer algo cayó y lo escondieron tres camiones americanos, pero qué fue, ni idea. Ahora esperemos a los diarios con el revuelo, a ver qué más se dice. :)

APDEIT: se dirá algo o nomás lo que queda como evidente? Alguien se atribuirá el hecho? Y la filmación? Y Candela? Y la moto?

miércoles, enero 19, 2011

Alan Taylor se muda a The Atlantic

Alan Taylor, creador de "The Big Picture" para el Boston Globe (hitazo en lo que a publicación de fotos en formato grande se refiere), deja la redacción que lo cobijó durante varios años y arranca desde febrero con In Focus, sección de The Atlantic, en la cual va a poder -al fin- cobrar por su trabajo. Una de las cosas que había trascendido de la labor de Taylor en TBP, es que ésta era completamente ad honorem, ya que se desempeñaba como programador en el diario y esa sección la hizo nomás por amor al arte -y se la dejaron hacer: nunca vio un peso extra por editar, moderar, subir fotos, etc.

Una nota que le hicieron en LNOL hace un tiempo a Taylor, acá.
Y por si quieren seguir su proyecto nuevo por TW, el usuario es @In_Focus (aún el sitio no tiene RSS).

Bien por Taylor, que hizo valer su laburo. 

Nos enteramos vía: Streaming.

rebobinemos el kiosco

Ya tenemos de nuevo en los supermercados a las Kesbun y a las Tentación Mousse. Al parecer, los próximos en retornar serían los de Pizza Hut (escucho dividida a la platea entre arcadas y vítores).
Pero vos, mantantirulancio de la vida, que siempre consumiste DRF y galletitas Manón...




Che, pibe, vení, votá y proponé tu vicio que acá somos todos solidarios. Y si querés que vuelvan los Parchís porque siempre quisiste comerte a Tino, es tu oportunidad. :P

---
APDEIT: según informantes, en Salta se estaría consiguiendo algo parecido al comprimido Aguila pero fabricado por Arcor bajo el nombre de "comprimido de cacao". Si lo ven, avisen que salimos rajando a buscar uno.

dis-función sexual moderna (actus interruptus)

Un cura en Mendoza interrumpió la actuación del grupo Lutherieces que representaba "Educación Sexual Moderna", de Les Luthiers, porque al parecer, la gente no sabe levantarse de la silla e irse cuando algo le desagrada. ¡Pero che!
Para algunos, parece que vivimos en un constante horario de protección al creyente.

El video del suceso, aquí.




La nota con algunos otros detalles de los dichos del sacerdote, por aquí. La moraleja es: dubi dubi du.
---------
APDEIT: Más declaraciones, o por lo menos complementarias a la otra nota. Leer para creer. Claro, la fe... o sea... eh... nada, OK, ta bien.
---------
APDEIT 2: Gracias Luciano por la idea de buscar el blog de Lutherieces. Acátá.

trololó: un estilo de vida

La cosa viene siendo del siguiente modo: hay un sujeto que hizo roncha (?) en YouTube desde un video en el cual canta (mejor dicho vocaliza) una serie de fonemas con inusual alegría y simpático (o por lo menos curioso) gesto, que supo ganarse incluso un .com con su particular gracia. Hablamos de Eduard Khil y su recontrajunado "Trololó", que ya cuenta incluso con páginas de fans en Facebook con varios miles de adeptos... y hasta una aplicación para iPhone.

El señor Khil (rebautizado Hill por los angloparlantes) ya contaba con una larga trayectoria como cantante en su país de origen hasta que un día alguien subió el famoso "trololó" a YouTube y fue la debacle total. El tema en realidad se llama "Estoy muy contento, por fin regreso a casa" y fue grabado para la tele rusa en 1966 y ni el mismo Khil se explica cómo fue que a la gente se le ocurrió rebautizarlo "trololó", cuando claramente -para él- dice "la la lá". Eso lo cuenta en una de las tantas entrevistas que le hicieron cuando empezó a convertirse en el furor de la interné, el año pasado justo cuando yo andaba en otra y ni idea. He aquí una de las notas que le hicieron para la tele a "Mr. Trololó" donde se cuenta un poco la historia del hit.



La cosa no quedó ahí: el mismo Khil lanzó una convocatoria para ponerle letra al trololó y hacer una suerte de cadáver exquisito entre todos los contribuyentes. Porque claro, el videíto en cuestión se había esparcido por todos los rincones y ya habían cundido los imitadores del trololó que subían y subían sus videos (les ahorro los links, búsquenlos si quieren). Acá lo tienen al sr. Eduard hablando del caso:



Bien, hasta acá muy lindo todo. Pero para sapiencia de la lectoaudiencia, menester es correr el velo de la ignorancia y... rescatar a otros dos hombres trololó que también cantaron la melodía.

Acto de justicia número 1 para Muslim Magomaev (1942-2008), originario de Azerbaiján, cuya biografía completa pueden encontrar acá, y cantor del "trololó" (no me pidan que les diga el año porque tanto ruso no sé y no da para llamar a los dos o tres expertos en la lengua de Tolstoi que conozco). Su gracia, aquí.



Acto de justicia número 2 para Koós János, cantante y humorista húngaro del cual poco puedo decirles porque la página de WKP traducida del húngaro al español es demasiado surrealista. Este caballero cuenta en su haber álbumes tales como "Buenas noches Microsoft" o "Trate de relajarse" (cualquier cosa le chillan al Google Translator). Nota: Este trololó SI tiene letra!! 



Y para despedirnos y reivindicarnos con el querido Eduard Khil, el trololó men más alegre de todos los trololós, uno de sus últimos videos, nada viral aún en la red y para gusto de quien escribe, una verdadera joyita oculta en el hojaldre que es la internet, fechado hace apenas unos... casi 15 años.
Música, maestro!!!



Ahora sí, parece que volvimos.
Gracias Naico por hacerme acordar que existía el Trololó! :)

el día que los OVNIS visitaron Rosario

Nacho Herrera me acaba de tirar un link a propósito de algo que me llegó por mail pero conversamos en twitter (porque somos recontramultiplataforma): el día en que Guille y sus amigos salieron en el diario por hacer volar OVNIS sobre Rosario. Léanlo porque es imperdible. - acá tá.

Otra nota alusiva en el blog de Mariano.

Y por muuuuuuuchos oooooovnis máaaaaaaaas... ♪♫

martes, enero 18, 2011

ya todo está posteado! qué hago acá?

Tengo una sensación espantosa: que todo el mundo ya posteó todo lo que se me está ocurriendo ahora, mientras no estuve.
O sea, como si me atrasara el reloj mental o algo peor, tengo la sensación esa de que estoy llegando tarde a todos lados porque me perdí del comienzo de algo. La típica de comprarse las zapatillas de moda cuando todo el mundo ya las tiene y no son novedad ni mucho menos, sino nomás confirmar que uno está en un rango etario determinado y hasta ahí llegamos.

Bueno, yo siento que ese "hasta ahí llegamos" es a la parte a la que llegué yo, cuando todo ya estaba empezado, como si todos supieran ya los finales de los chistes o hubieran visto todas las películas que decidí perderme deliberadamente (porque por supuesto, estaba haciendo cosas muy entretenidas que ustedes por suerte no).

En fin.

PD: sigo sin tener féisbuc y aún tengo el N1100. Debe ser por eso que siento que atraso.

PD2: sí, pueden apretar este botón que expresará justo justo, lo que están pensando. O lo que pienso yo. O algo por el estilo.


(más botonitos aquí)


PD3: no beban vino con la comida antes de postear o salen cosas como esta.

lunes, enero 17, 2011

we love Grooveshark, yeh yeh

Sabrán disculpar si esto ya fue posteado muchas veces en otros lados, pero nadie puede vivir, a esta altura de la marea sin Grooveshark.
La cosa es: buscás música, la encontrás, armás tus playlists, las guardás, sumás contactos, podés ver qué escucharon ellos (y ver de qué se trata), favoritear playlists de otros y armarte tu propia biblioteca de favoritos.

Contras: a veces se pone lento, no carga los temas y la interfaz, si no tenés una máquina rapidonga, es una carreta.
Si me buscan ahí, mi usuario es chapix.
------------
APDEIT: también podés poner playlists en tu blog, mirá.

domingo, enero 16, 2011

insana competencia

Hola, bípedos estimados. No vengo acá a que me froten el lomo sino a que me ENTIENDAN. A que ENTIENDAN a este pobre, pobre gatito polar que de un día para otro vio amenazado su reinado por una micromolestia microestúpida y microencefálica. Pero compite porque AY QUE LINDO ES EL RATONCITO NUEVO CHIQUITITO QUE LINDO QUE LINDO ES (según ellas). Y yo que estoy en crisis de vómitos y de hacer caca fuera del "lugar apropiado" para ver si me dan algo de bola otra vez.

Un ratón pestilente me compite el territorio, aunque él, claro, debe soportar encierros prolongados en la pokebola del horror

ESTE ES EL MALIGNO SER QUE ME HA DESTRONADO




Está bueno. Puedo cachetearlo un ratito, curioseo un poco y sigo totalmente impune. Ventajas de ser mascota moderna.

viernes, enero 14, 2011

juntando margaritos por el campo blogueril

Mientras acomodo el hermoso menjunje de abajo, tengan a bien conocer a Margarito Perón, presuntamente jefe del Comando Margaritoperonés, pero no podríamos asegurarlo. Habría que preguntarle a Amperio o a alguno de los muchachos.