
Después de la sorpresa que me generó haber leído que el
BlueMan honorario inauguró el nuevo Puente La Noria
junto con Mauricio, me encuentro en el RSS
un nuevo post en su blog.
El sábado justamente estábamos hablando con UnServidor de algo que terminó siendo una ajustada
observación en su Seleccione sobre los recortes de presupuesto a las escuelas; por mi parte comentaba que justo estaba por largar una pequeña recopileta de espantos porteños de observación cotidiana (mínimo ejemplo:
el de Plaza Once a oscuras de noche), cuando a los dos días comencé a observar una buena cantidad de carteles por todas partes, que me comunicaban que "La Ciudad Trabaja".
Decimos: "timing". O paraguas preventivo. La cosa es que leo el post de Telerman y... podrás decir que apareció justo, -o lo llamaron justo- que también tuvo su
timing, que todavía seguimos y seguimos pariendo las obras del subte H, que ver las plazas todas encerradas es triste... pero soy sincera: pasaron meses de la nueva gestión, y solamente encuentro que Mauricio sigue usando el mismo método
cartelario de dirigirse a la gente,
se empobreció el sitio del Gobierno de la Ciudad, y tengo mil y un preguntas para hacer respecto a mantenimiento del patrimonio edilicio, cuidado de la Reserva Ecológica y espacios verdes, qué pasó con la ley de bicing, por qué recontracuernos nadie controla las emisiones de gases de colectivos y autos, qué se quiso decir con lo de "más salud gratuita", entre otras tantas que se me ocurren.
¿Comparamos las gestiones? Y, no sé, cada una con sus cosas. Ninguna de las dos se ocupó (que yo sepa), por ejemplo, de esto que está acá abajo:

- Esto es lo que se llama "Reserva Ecológica" -

- Otra vista a nuestras hermosas playas porteñas -

- Un ejemplo de lo bien cuidada que está nuestra costa del Río de la Plata -
Y no quiero que la privaticen: quiero que convoquen a jornadas de limpieza.
(pará, leé entero el post, no hagás clic en los comentarios acá para carajear) Que los que están al recontrarremilpedo en los centros de estudiantes repartiendo volantitos por cosas a las que definitivamente no les vamos a dar cinco de bola, se arremanguen un poco y también ayuden. No empecés por la revolución social: empezá educando para mejorar en lo más cercano. Que todos los que pasan y pasan y pasan corriendo por la Reserva como poseídos dando una, dos, tres, ochenta vueltas, por UN DIA, den una mano, si se les pide. Pídannos que ayudemos. Den oportunidades de participación. ¡Pero en serio! Ayúdennos a organizarnos. Los vecinos necesitamos eso: espacios de participación, estrategias de organización y educación para cambiar nosotros desde adentro la ciudad. Comunicación, una buena comunicación, para difundir eso.
El problema es que los porteños sentimos que Buenos Aires no es nuestra: es de las empresas de transporte (que nos tratan para el tujes), es de las empresas constructoras (que nos cobran pila de plata), es de las empresas de servicios (que son una cagada), es de los turistas (y padecemos los precios-turista en muchos lados), es del que te tira la basura en la puerta porque le chupa un huevo todo, es de los nosecuantos millones de dueños de perros que todos los días cagan en los espacios públicos, es de cualquiera que te clava el codo en las costillas. El porteño paga, entonces que se encargue otro. Así es como no nos hacemos cargo de nada, salvo de reclamar cuando no se cumple. Y así vamos cediendo, poquito a poquito, los espacios en los que podríamos hacer algo. Se paga para que la responsabilidad sea de otro.
¿Y por qué? Porque no se nos educa, pese a las empresas de transporte, constructoras, de servicios, etc., para sentir que Buenos Aires es nuestra: nuestra es sólo la misión de vivir reclamándoles a las mismas que cumplan, o de carajear porque tenemos que partirnos en siete para hacer efectivos los reclamos llamando, jodiendo, corriendo, perdiendo horas de laburo, etc. porque hoy para tal gremio porque tal empresa otra vez cagó a los empleados, porque por tal calle no porque hay obras de esto o lo otro, porque si querés disfrutar de un espacio verde que está bueno te vas a tener que apiñar con otros 500 gansos que van al mismo lugar porque eligieron (como vos) uno de los pocos lugares mássssomennnnos lindos que quedan, porque pasó una jauría de 20 perros 10 minutos antes y dejó todo sembrado de caca (por favor, paren de tener perros, paren, hay saturación canina ya, vuelvan al tamagochi). Estamos enfermos de ciudad, en una ciudad que no está sana. Bueno, sí, pero tenemos el tango. (?)
¿Buenos Aires va a reventar? Y, mirá, si siguen levantando torres, construyendo 7 pisos donde antes había 2, si la población sigue aumentando, si cada vez viene más población transitoria por temporada, si seguimos colgando cables y no sacamos los que ya no sirven, si los caños cloacales y pluviales son siempre los mismos, si las redes de agua se amplían pero los desagües no, y me ponen un cartelito de que "La Ciudad trabaja", a mí me da miedo de que de tanto trabajar y trabajar siga creciendo para arriba -o para otras partes un poco menos importantes-, y perdamos de horizonte la raíz, la raíz de nosotros, porteños, que necesitamos una dosis bien pero bien grande de conciencia comunitaria, TODOS, para empezar a mirar un poquito por el espacio común, y decidir qué es proyecto de verdad para la ciudad que habitamos, ya que parece hasta ahora, que quienes nos gobiernan, muy en claro no lo tienen. OK,
multaron a una empresa. ¿Y el Juan Carlos Pirulo que onda? No "qué onda" para que lo multen: qué onda con hacerse cargo de hacer lo que puede para que la cosa no se agrave.
Por eso cuando leí el post de Telerman pensé que no está tan errado con eso de trabajar sobre los valores. Todos estamos cansados, a ninguno le alcanza mayormente la guita, es un mayo que se nos hace más o menos agosto de la desesperanza, sobre todo si contamos
cómo nos están viendo afuera. Es necesario apoyarse en valores, respeto y convivencia, más allá de la tintura política.
Lo que sí, reconozcamos:
La Ciudad no trabaja un pomo; trabajan y tienen que trabajar cada uno de los que dirigen y cada uno de los que la habitan. El corporativismo que se esconde en ese colectivo "Ciudad" nos desapega aún más del
nosotros, del
nuestra y del espacio que ocupamos en ella.
---------------
APDEIT:¿Al lado de la Reserva? ¿Justo al lado? ¿Semejante despelote y todos esos decibeles justo ahí? Está bien que con la seca de lagunas y la obligación de especies a emigrar (o se pensaban que todo lo que viene pasando en la zona no hizo que una gran cantidad de pájaros, reptiles y demás se hayan ido de esos parajes) ya no queda demasiado ser vivo por ahí. Pero... ¿no es mejor propiciar a que vuelvan en lugar de seguir ahuyentándolos? Primero Palau, ahora Alas. Bien. Somos re solidarios, amor y paz. Genial. Qué buenos que somos los porteños. Amoioshos totales.