domingo, febrero 13, 2011

a la pelotita

Hoy es un día bastante especial, largas de explicar las razones, pero este video lo representa bastante. ¿Se acuardan de este comercial de Bravia? Fue un verdadero boom en internet y desde ahí que conocemos a José González.



Así me siento hoy, pero con el volumen subido (¿tienen volumen las emociones? A veces a mí me parece que sí).

sábado, febrero 12, 2011

la rana, el agua caliente y tu IP

Recién el amigo Demián tiró un link.
Si bien es uno de los temas recurrentes cada vez que nos cruzamos por el gtalk, el saber que posiblemente nos empiecen a oler el registro para todo, como que te avisa que el termómetro está empezando a subir. O si no te avisa, por lo menos sí te avisa que la idea de prender la hornalla está en la cabeza de más de uno.
¿Quién arrimará el magiclic?

PD: de paso me voy a chusmear el blog Patas Para Arriba, que es sábado y en culismundis el clima hoy está feo con ganas.

viernes, febrero 11, 2011

fotos de Tierra del Fuego...

... en Flickr.

Faro Les Éclaireurs


Hagan clic acá y entren al álbum. Están ordenadas como los posts de un blog: las más viejas al fondo y las últimas al final. Voy subiendo cuando puedo, no tengo wifi hasta el finde.

En la foto de arriba: faro Les Éclaireurs, y al fondo, Ushuaia y el glaciar Martial. Justamente fue el capitán Martial (quien le dio su apellido al glaciar) el que bautizó los islotes donde está el faro con ese nombre. En francés significa "los iluminadores".

martes, febrero 08, 2011

lo importante es la salud, el wifi va y viene

Les cuento cómo es esto de no tener wifi en el mundo civilizado: resulta que Ushuaia es un lugar tan pero tan copado, que hasta cada tanto pescás una red abierta de alguien con corazón re bondadoso y podés hacer de todo. Claro que cuando esto sucede es tardísimo, no da para trabajar y nomás te da para subir fotos a Flickr y contar cosas como la de abajo en este post. Así es como la disponibilidad del recurso conectivo nos obliga a descansar sí o sí: acá nomás tenemos wifi los fines de semana y en horarios no laborales.



el solmáforo de Río Grande


Resulta (otra vez) que en Río Grande tienen un "solmáforo" que es como un semáforo pero que te va avisando de la intensidad de la radiación UV para que te protejas bien y no te expongas a riesgos innecesariamente. La cosa con la capa de ozono está bastante jorobada por estos lados polares y es necesario llevar protección de variada índole para salir impune ante la ira de Ra.

Justo la tarde de ayer era másssomenos benévola, como pueden ver por lo que marcaba bichejo en la foto. Al día de hoy no he tenido el placer de conocer de la fase naranja para arriba y nomás me tocó vivir en verdecito y amarillo. Pero como punto raro puedo decir que desde que llegué a la isla, no perdí ni medio gramo de color bronceado que había adquirido en Baires... y no es por la crema que me vengo poniendo, sino por otro tipo de cuestiones como la que mide el solmáforo. Así que believe it, or not: los rayos son de verdad. Cuidate, querete y todas esas cosas que no están de más.

PD: es que es eso, o me estoy bañando poco.

des conexiones

Nada mejor que tener una pésima conexión como para estar efectivamente de vacaciones.
Les dejo la playlist del momento (gracias a un amigo de Flickr) y me voy a intentar trabajar en un bar donde están pasando "rock nacional" al palo, con un mouse que no responde, en medio de mis vacaciones, y con cuatro edificios en construcción alrededor.

LA VIDA ES BELLA, AMIGOS!!!

domingo, febrero 06, 2011

de cangrejos, onas y samurais

Caminando ayer por la ventosa (50 km/h en ese momento) playa de Río Grande, encontré entre la arena esto que ven acá:


Lejos de decir "ayqueasco, está todo muerto!", me acordé de un viejísimo capítulo de la serie Cosmos: ese en el que Carl Sagan contaba sobre la historia del emperador Antoku, un niño que reinó en Japón en el año 1185 y a quien respondían los samurais del clan Heike.

El emperador y los suyos fueron atacados por los del clan Genji en alta mar. Los guerreros fueron vencidos y perecieron; para evitar que el emperador fuera capturado, su abuela y tutora lo tomó en brazos y se arrojó al agua, ahogándose con él. Con el tiempo, los pescadores empezaron a notar que una especie de cangrejos tenían en su caparazón cara de samurai enojado, y en lugar de comerlos, los devolvían al mar, pues se decía que son los espíritus de los Heike que viven en el fondo del océano.


 Lo que más me llamó la atención cuando ví al cangrejo en la playa, es que para mí también tenía cara en su caparazón. Más que a un samurai se parecía a alguno de los originarios pobladores de la isla, de los cuales sabemos por libros, investigaciones y museos, ya que de ellos tampoco ha quedado -como de los Heike- nada más que la memoria. Siempre me intrigó mucho cómo hacían onas, yaganes y kawésqar para vivir en condiciones tan extremas... y en lo más profundo siento una inmensa admiración por quienes con poco podían con el clima tan helado de las islas del sur. Me encantaría pensar que algo de ellos todavía hay en el mar y que cada tanto, dejan que alguien los encuentre para recordar las tantas razones que hicieron que no estén más entre nosotros. Pero esa, es otra historia.

+ Te quedaste con ver la historia contada por Carl Sagan? A partir del 4:25 la tenés acá.




sábado, febrero 05, 2011

en el cielo las estrellas, en la isla el Monte Olivia

Se lo distingue fácil: solito, puntiagudo, un borbotón de piedra en el medio de la ruta con cara de "no pasarán". Al principio pone cara de malo, después se convierte en el vigía que te mirará ir y venir por la ruta 3. Por esas cosas que hay en los elementos, te sentirás observado por este vigía que te franquea la entrada a Ushuaia (o te advierte que el resto de la ruta hacia el norte es peligrosita).

Monte Olivia - Tierra del Fuego - Argentina

Ruta 3 + Monte Olivia

El Monte Olivia es una presencia más que un monte. El primero en escalarlo fue un cura, el salesiano Alberto de Agostini, montañista y fotógrafo, autor de muchas de las primeras fotos de los habitantes del lugar. Agostini era piamontés y ni bien se ordenó sacerdote, pidió ser trasladado a Tierra del Fuego como misionero. Y ahí empezó todo: una de sus primeras ascensiones patagónicas fue al Olivia, recorriendo más tarde otras zonas continentales. El monte más alto del conjunto de Torres del Paine lleva su nombre.

 - En la foto, dos guías retratados en las inmediaciones del glaciar Schiapparelli: Guglielmo Guglielminetti y Eugenio Piana. Imagínense dónde estaba De Agostini, que era el que hizo la foto -

 - De Agostini en pleno trabajo fotográfico... con sotana y todo -



Algunas fotos tomadas por De Agostini e información sobre su trabajo, en este link. Por acá nos vamos un rato al sol (que al fin salió!!) a ver que hay.

viernes, febrero 04, 2011

en la Tierra del Fuego otra vez

La estamos pasando tan mal que en cualquier momento pedimos que nos vengan a salvar de tanto maltrato. (Exactamente igual que la última vez que anduve por estos lares)


Tierra del Fuego - Ushuaia

Tierra del Fuego - Ushuaia

Tierra del Fuego - Río Grande


Hay muchas más, irán subiendo con los días a Flickr

martes, febrero 01, 2011

y dale con el ukelele!!

Con poquísimo tiempo por cuestiones de las cuales se enterarán mañana, tiro a la parrilla esto y arréglenselas con cuatro cuerdas nomás!



Siguen sorprendiendo los señores de The Ukulele Orchestra of Great Britain.

- Ah mirá, acá tenés yapa.

lunes, enero 31, 2011

cosas que sé al pedo: una nube de sabiduría

El amigo Emiliano es el ilustre blogueador de "Cosas que sé al pedo", espacio en el que ventila -si se me permite la expresión- pequeñas nubes de sabiduría desde su ingenierez en alimentos: simpáticas entradas donde da por tierra con el contenido de siniestros mails que alertan sobre esto o lo otro, investiga las bondades afrodisíacas de la carne de chancho y pone sobre la mesa en modo comparativo agua gasificada vs. soda, entre otras cuestiones.

El Según su autor:
A lo largo de mi vida profesional, y en el transcurso de mis estudios de grado y posgrado, incorporé muchos conocimientos, algunos muy útiles. Esos están en otro lado.
Por el momento entonces disfrutemos de las cosas que sabe al pedo, que no son pocas, ni aburridas.

Bon Odori de fin de año!

Bon Odori: festividad japonesa en la que se da la bienvenida a la almas de los antepasados, bailando durante la noche en torno a una torreta (yagura) desde donde un grupo de taikos y cantantes animan el baile. Cada región de Japón tiene temas y modos de bailarlos en particular, pero todas se caracterizan por festejarlo de una manera muy alegre.
El martes cambia la luna, termina un ciclo (para los chinos empieza el año del conejo) y en una noche despejada y sin más luz que faroles y puestos pudimos disfrutar de comidas, bailes y mucha alegría.

Se hizo en el campo de deportes de la Asociación Japonesa Sarmiento, en José C. Paz y... no saqué todas las fotos que hubiera querido, porque en estos casos me gana el sentimiento y las ganas de bailar... y las ganas de comer. El udon que había, realmente memorable!!

Bon Odori 2011
- Que se venga la gente de todas partes... -

Bon Odori 2011
- Y el que no se sabía el pasito, copiaba y lo aprendía -

Bon Odori 2011
- No pararon en toooooda la noche... -

Bon Odori 2011
- Y nosotros tampoco. -

Bon Odori 2011
- El show de fuegos artificiales del final fue digno de Gandalf (?) -


Seguiremos los calendarios de festividades para mostrar más sobre la cultura de Japón (como ya es tradición en este blog desde hace varios años).

Ah sí, hay más fotos, en Flickr.
------
APDEIT: encontré algunas cosas interesantes sobre el Bon Odori, vendrán en otro post.

sábado, enero 29, 2011

breves barbaridades en gran formato

Oye, amiguete! Tú también puedes transformarte en un guionista de la pantalla grande! Tus tuits pueden salir proyectados durante la previa a la función de los amigos de Snorkel Stand Up, en la pantalla gigante que está instalada en el hall del teat... ah no, adentro mismo de la sala donde la función funcionea. Hi tech, mameh.
Qué es lo que tenés que hacer? Nomás mandar tus tuits desde las 17 hs. en adelante este domingo con el hashtag #SnorkelStandUp tal como hizo la amiga Ale y opalalá! MAGIA!

Si estás en el hervidero mortal que es Baires, andá a ver el petáculo directamente al teatro y tuiteate algo en vivo desde tu telefonete durante la previa, que incluso (CHARAN!) te podés ver VOS MISMO el tuit sin necesidad de que te lo cuenten. Puedes ser el HAZLOSREIR de su vida, nomás con usar 140 caracteres y apretar un botonito! LA MAGIA DE LA INTERNETE!

Lugar:
The Cavern Club - Paseo La Plaza (Av Corrientes 1660)
Domingos 22hs

Mirá, otros gansos como uno han hecho eso y han dejado de ser meros alfeñiques de 44 kilos, han conseguido novio por ese medio, e incluso se enteraron de en dónde los duendes esconden la olla de oro cuando no la ponen al final del arcoiris. No te pierdas la famosidad! Ingresa tú también al mundo de la exhibición gratuita demostrando que eres un poco más inteligente que los carnazas comunes de Gran Hermano tuiteando tus genialidades con el hashtag #SnorkelStandUp. Ea!
-------------
APDEIT: tamoalaire, sinior!



viernes, enero 28, 2011

vuelven las hamburguesas cuadradas!!


Al escaso porcentaje que votó en el post de la encuesta por la vuelta de Wendy's, va a ver su sueño hecho realidad: gracias a @pablomolinari me acabo de enterar que la misma empresa que traería a Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken (la firma argentina Desarrollos Gastronómicos, dueña también de Havanna), se asentaría por estas tierras con Wendy's.

Habrá que empezar a comprarse pantalones dos talles más grandes, con la recompensa de poder disfrutar de unas exquisitas papas con pancetita crocante y queso.

El paladar porteño está más preparado para la lista de comidas de la tal cadena, así que seguramente no le irá mal y será una nueva alternativa para esas noches después del cine o el teatro o de alguna salida fotográfica por ahí (tres cosas que dan harto hambre).

Psst, psst, dicen las papas vienen con sal marina.

Fuente: Fondodeolla

jueves, enero 27, 2011

cuando las fotos familiares no son tan familiares


Mamika es un proyecto que el fotógrafo francés Sacha Goldberger se esmeró en llevar adelante durante cuatro años, a lo largo de los cuales le hizo una serie de fotos a su abuela Frederika (actualmente de 91) vestida de superhéroe, doña de su casa, angelito o jugadora de futbol americano.. Es así que podemos ver a la nonna andando en su superauto, salvando un perro, en la peluquería y posando con la bandera yanki entre otros estrafalarios personajes (limándose las uñas con un pepino, limpiando vidrios con otro perro, cambiándole los pañales a un pollo o comiéndose el mantel de la mesa).



La abuela y el nieto están divinamente desnucados y la producción fotográfica es excelente.
El sitio del libro que hizo Sacha con las fotos es este, y Frederika tiene una página en Myspace donde sus fans le comentan y sube fotos también, no ya tan producidas algunas como las de más arriba. Convengamos que Frederika es una excelente modelo que se entiende muy bien con su fotógrafo, cosa que se nota a lo largo de las tomas: da toda la idea de que los dos se divirtieron mucho con el trabajo.

 - cuidado abuela con el edific... ay!-

miércoles, enero 26, 2011

and the winner is...

En este post de acá preguntábamos qué producto de los '80-'90 te gustaría que volviera. Bien, esto es lo que dijo el votaje:

y la lista sigue con:
  1. wendy`s
  2. La musica
  3. el 1 a 1 #vivaNemen
  4. Las hamburguesas de Wendys y las pizzas de Pizza Hut
  5. Pelito
  6. Bubblicious de Banana
  7. Bidù cola
  8. Tubby 4
  9. el chocolate graffiti
  10. wendy´s
  11. Los topys!!!
  12. Las galletitas en forma de anillos de Bagley.
  13. Jeans Fiorucci
  14. el carlo'
  15. caramelos mumu
  16. Los confititos que venían adentro de un patín
  17. palitos malteados
  18. Wendy's
  19. Chicles Bubblicious
  20. topolino
  21. Tubby 3 y/o Tubby 4
  22. En el interior no hay nada de esas boludeces de porteños. Acá todavía estamos comiendo los chocolates de malvinas. NoSmoking
  23. Tubby 3 y Tubby 4
  24. MI SUELDO EN DOLARES!
  25. comprimido Aguila
  26. jeans piel de durazno
  27. el chicle jirafa
  28. kremokoa
  29. Tubi 4
  30. lila pause
  31. Smak
  32. kentucky fried chicken
  33. tuby 3 y tuby 4
de lo cual se desprende lo siguiente: que el que puso el "comprimido Aguila" es un completo genio y que me faltó poner una buena cantidad de opciones para votar. :-| 
Hasta la próxima rompeduría de gónadas, amigos!!